Lo que toda mujer debe saber sobre la menstruación y la alimentación

mujer en la playa atardecer

Mujer Dolor

«No puedo dormir por el dolor de piernas, todo me molesta, no quiero que nadie me hable. Los recuerdos vienen a mi mente, me da nostalgia, se me salen las lágrimas y no dejo de sentirme triste. Mi hijo me habla y suelo regañarlo por cualquier tontería. ¡No me soporto a mí misma!»

¿Te resulta familiar? Eso me pasa con regularidad y si a ti también, te doy la bienvenida. Te preguntaras ¿pero bienvenida a dónde? A la etapa más fuerte de la mujer, etapa mensual de cambios y molestias, a estar hormonal. Si esos mismos… los días del periodo o menstruación.

La menstruación es el proceso natural producido durante toda la vida fértil de una mujer. Es cierto que a cada una le afecta de forma diferente, muchas no solo presentan los síntomas descritos en la introducción. Otras padecen de mareos, dolor de cabeza, calambres abdominales, cansancio, entre otros. Durante esos días que dura la menstruación nos encontramos más estresadas a causa de los estados de ánimo. La edad, las ocupaciones, responsabilidades, el trabajo, cuidado de los hijos; de verdad son muchas cosas que salen afectadas por este ciclo hormonal. En estos días estamos en un periodo de renovación, estando más introvertidas y reflexivas.

Es cierto que no existe la cura definitiva para evitar estos síntomas, pero seguir algunos consejos en cuanto a la alimentación será de gran ayuda. Tener un estilo de vida sano y comer saludable lograra que puedas llevar esos días con mayor energía. El trabajo y sus largas jornadas junto con el cansancio, limita el tiempo que tomamos para escoger los alimentos y prepararlos correctamente.

En este artículo te diremos lo que debes comer y lo que no durante la menstruación.

Lo que se recomienda comer

Las frutas y vegetales

Son ricas en potasio, magnesio y calcio; minerales que ayudan a calmar los dolores o cólicos. También puede ayudar a disminuir la irritabilidad, ya que logran calmar y relajar las emociones. Usa mucho los de la familia de color verde por su alto contenido de vitamina K, muy necesaria para coagular la sangre y evitar el sangrado fuerte.

Frijoles o legumbres

Son fuentes de vitamina B que ayudan a prevenir la fatiga y calambres menstruales. Por su alto contenido de fibra nos ayudan a producir heces con mayor volumen y contenido de agua. Eso causa que el cuerpo se libre del exceso de líquido, normalizando la digestión, reduciendo el estreñimiento. Estos alimentos producen gases al consumirlos, pero puedes lograr minimizarlo comiendo poca cantidad e ir aumentando progresivamente.

Consume té o infusionesBebidas Calientes

Estos son una buena fuente de manganeso. El de jengibre es útil para aliviar las náuseas y dolor abdominal. La manzanilla y canela son muy efectivas contra el dolor muscular y baja el nivel de irritabilidad y ansiedad. Evita a toda costa las versiones de té con cafeína, ya que esto último puede causar mayor molestia durante la menstruación.

Bebe mucha agua

Parece contradictorio este consejo ya que la retención de líquidos es la principal causa de calambres que son dolores agudos. Si no bebes suficiente agua tu cuerpo estará entendiendo que debe retener el poco líquido que le suministras. Por eso es muy importante la ingesta de agua y más durante los días de la menstruación. Una manera de reducir la retención de líquido es aumentar el consumo de este, así que toma por lo menos 8 vasos de agua al día.

Otras recomendaciones

Comer piña es muy beneficioso ya que contiene bromelina, una enzima que se cree ayuda a que los músculos se relajen previniendo los cólicos menstruales.

Ingerir ácidos grasos omega 3 encontrada en las nueces, sardinas y la linaza. Según un estudio, las mujeres que en su alimentación incluyen alimentos ricos en omega 3, logran tener síntomas menstruales más leves.

Lo que debes evitar

Cafeína

Evita comer alimentos que contengan cafeína, ya que produce que los vasos sanguíneos se estrechen y deshidrata el cuerpo. Esto produce dolores de cabeza y aumento en el nerviosismo causando molestias durante el ciclo menstrual. Evita también comer chocolate, refrescos y té con cafeína.

El sodio y alimentos procesados

Si se reduce el consumo de sodio se logra disminuir la retención de líquidos y el nivel de hinchazón. Evita consumir alimentos enlatados, procesados como carnes frías, alimentos a base de queso, salsa de soya, etc. Elimina durante los días del periodo todo alimento que contenga 200 mg de sodio o más por ración.

Las frituras

Los alimentos fritos y los aceites aumentan los niveles de estrógeno, y cualquier grasa, sea cual sea su tipo (vegetal o animal) impulsa a que aumente su nivel. Si mantenemos esta hormona estable, el útero no sufrirá cambios drásticos minimizando el dolor y los calambres durante el ciclo menstrual. Así que evita el consumir alimentos fritos, ricos en grasa, lácteos, carnes, entre otros, durante tu periodo.

AzúcarAzucar

Evita el consumo de azúcar refinada porque pueden incrementar la glucosa en la sangre, produciendo en ti somnolencia, falta de energía y mal humor. Limita el comer dulces, postres, cereales y harinas blancas; por que rápidamente tu cuerpo lo convierte en azúcar. Puedes optar por comer porciones pequeñas de comidas durante el día en vez de las 3 diarias. Así lograras mantener la glucosa en su nivel más estable.

La importancia de la nutrición en la menstruación

Nuestro cuerpo siempre nos pide los nutrientes necesarios para mantenerse activo y saludable. Y el caso del ciclo menstrual no es la excepción. Según las estadísticas 1 de cada 3 mujeres padece de desorden menstrual y tiene que ver con lo que comemos.

Si mantenemos una alimentación sana y balanceada nos ayudará a cubrir las necesidades requeridas por nuestro organismo. Respetar las horas de sueño, hidratarse y hacer ejercicio diario contribuirá a lograrlo.

Las causas de dolor o irregularidad en el ciclo menstrual son por déficit de nutrientes y ahí es donde debemos escuchar lo que nos dice nuestro organismo y actuar.

La clave está en la alimentación y un estilo de vida saludable.

mujer frente a atardecerLa menstruación es un ciclo normal en toda mujer, y en la mayoría llega todos los meses sin excepción. Es un verdadero dolor de cabeza; siendo sinceras; para todas… incluyéndome. Pero, si cuidas lo que comes tu cuerpo te lo agradecerá y más durante el ciclo menstrual. Sabemos que los síntomas no desaparecerán por completo pero si lograras que sea más agradable y equilibrado. Tu alimentación influye en tu organismo y en su desenvolvimiento, así que de ahora en adelante cuida más lo que comes y sentirás el cambio. Y lo mejor de todo es que los días más difícil para la mayoría de nosotras ya serán mejores.

Aliviar o disminuir los síntomas menstruales si es posible y eres tú quien tienes la herramientas para lograrlo

Recuerda compartir tu experiencia con nosotras en los comentarios; cada vivencia suma en consejos y ayuda para otras mujeres como tu y como yo.

Dejar un comentario...

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *